Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos sus contenidos con plena funcionalidad. Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra Política de Cookies. o pulsa el botón Ver más...

All for Joomla All for Webmasters

679 57 12 60    -   info@aislaecotres.com

  • AislaEcoTres,
  • AislaEcoTres,
  • AislaEcoTres

    Aislamiento de Celulosa, Lana de Roca, Corcho, Corcho insuflado, Perlas de EPS Neopor, Copopren, ThermaCote ¡Y ahora tambien limpiamos tus placas solares!

    Contacta por WhatsApp Aislaecotres
    .
  • AislaEcoTres

    Aislamiento de Celulosa, Lana de Roca, Corcho, Corcho insuflado, Perlas de EPS Neopor y Copopren

    .

AislaEcoTres

    • basic services

      ¿Por qué escogernos?

      Cada proyecto que realizamos es un nuevo reto que nos motiva a seguir trabajando con un mayor entusiasmo y con una ilusión que crece con cada nuevo proyecto.

      • Ahorra hasta un 40% de energía
      • Rápida amortización.
      • Evita el frío invernal y el calor estival
      • Evita hongos, condensaciones y humedades
      • Absorción acústica hasta 53 db
    • Aislamiento térmico

      Servicio Básico

      Nuestro asesoramiento empieza por analizar las zonas a tratar para poderles ofrecer soluciones reales y adaptadas a nuestros clientes.

      • Realizamos su vivienda en un solo día
      • Productos fabricados en España
      • Alta tecnología en todos los tratamientos
      • Avalados por un gran equipo
      • Unos precios muy competitivos
    • special offers

      Las ventajas

      Nuestra profesionalidad se basa en una metodología propia y estructurada, logrando la máxima eficacia en todos los tratamientos térmicos.

      • Reacción al fuego: auto extinguible
      • Totalmente eocológico
      • Sin obras!
      • Ténologia avanzada
      • Garantía y durabilidad de por vida
    Descarga folleto PDF

Aislar casa, piso y vivienda - Material de aislante térmico

Hemos pasado un verano infernal, y ahora ha comenzado un gélido invierno. Tanto el gas, como el gasoleo y la electricidad suben descontroladamente, e incluso los bio-combustibles suben simplemente porque el transporte de los mismos se encarece. Tenemos que emprender la reforma de nuestro piso y nos vemos obligados a aislarlo para mejorar el confort térmico y gastar menos en climatizarlo con frío o calor, pero hay tantos materiales aislantes que no sabemos cual elegir.

 

Posiblemente el mejor aislamiento térmico contra el frío y el calor sea el aislante reflectivo multicapa, que se lleva empleando desde hace más de 40 años en Europa y Norteamérica. Fue desarrollado por la NASA para naves espaciales y satélites. Por ejemplo, los parasoles de los coches y las mantas de supervivencia, son aislamientos reflectivos.

El aislante reflectivo multicapa está compuesto por una lámina de aluminio al exterior por ambas caras y por láminas de espuma, guata o lana de oveja en su interior separadas por más láminas de aluminio. Su espesor suele oscilar entre 0,7 cm y 2,5 cm, y para su puesta en obra hay que crear una cámara de aire de 2 cm a ambos lados del aislante, que se hace pegando un rastrel al ladrillo exterior de la fachada, se clava el aislante reflectivo, y hacia el interior de la vivienda se instala otro rastrel que nos va a servir como guía para un tabique o una placa de cartón-yeso.

 

¿Cómo funciona el aislamiento de la vivienda?

La radiación solar transmite el calor a las fachadas de los edificios a través de las ondas electromagnéticas, que lo absorben, y lo van transmitiendo por contacto al interior del edificio. Es lo que se llama conducción. Los aislantes térmicos tradicionales impiden que el frío o el calor penetren al interior, pero en pleno verano, bien durante el día o durante la noche, llega un punto en que se saturan de tanta radiación y dejan pasar el calor.

Las láminas de aluminio del aislamiento reflectivo multicapa reflejan la radiación de infrarrojos que intenta penetrar desde le exterior o la que proviene de nuestra calefacción, como son los radiadores. Aparte, las dos cámaras de aire que se han creado a ambos lados del aislante y las pequeñas cámaras de aire que hay entre las láminas de espumas, guatas y aluminio interiores, evitan el paso del calor por conducción.

Hay muchas marcas y modelos en el mercado pero yo os recomiendo, por mi grata experiencia en fachadas y techos, el modelo Triso-Dur con 1,2 cm de espesor, de la marca Actis, que además tiene mucha variedad de aislantes.

 


Las ventajas de aislamiento térmico reflectivo

  • Poco espesor y ganancia de espacio en una vivienda.
  • Idóneos para las rehabilitaciones y reformas
  • Poco peso y fáciles de manipular.
  • Flexibles, se adaptan a todas las esquinas y encuentros.
  • Se pueden instalar en fachadas, techos, cubiertas y suelos.
  • No les afecta la humedad.
  • No hace falta mano de obra especializada.
  • Se cortan con tijeras o cúter y se solapan con cintas adhesivas de aluminio.
  • No son tóxicos.
  • No se los comen ni los roedores ni los insectos.

 


¿Cuál es la temperatura ideal?

Según el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), que utiliza la norma internacional UNE EN ISO 7730:2006, el índice de confort se mide a partir del porcentaje estimado de insatisfechos (PPD) o del voto medio estimado (PMV), y el valor mínimo de insatisfechos que puede obtenerse es del 5%, porque no todas las personas perciben de la misma manera el bienestar térmico. Se acepta que lo ideal son 21 ºC en invierno y 26 ºC en verano

El bienestar térmico de las personas depende de:

  • La temperatura del aire, se mide en ºC.
  • La temperatura media radiante de las superficies que rodean a la persona, se mide en ºC (por ejemplo, una cocina).
  • La humedad relativa del aire, se mide en %.
  • El grado de vestimenta, se mide en “clo” (clothe, que es vestir en inglés).
  • La actividad metabólica, se mide en “met” (es distinto para un trabajo sedentario que para un comercio).
  • La velocidad de aire, se mide en “m/s”.

El resultado es que para personas con una actividad metabólica de trabajo sedentario de oficina, que equivalen a 1,2 “met”, y un grado de vestimenta de 1 “clo” (según la “UNE EN ISO 7730:2006”, está compuesto por ropa interior, pantalones, camisa, chaqueta, calcetines y zapatos) para el invierno la temperatura óptima es de 21º C con una humedad relativa 40-50%. Con un grado de vestimenta de 0,5 “clo” (según la “UNE EN ISO 7730:2006”, está compuesto por ropa interior, camisa de manga corta, pantalones ligeros, calcetines finos y zapatos) para el verano la temperatura óptima es de 26º C con una humedad relativa 45-60%.

pisos.com

 

  • AislaEcoTres,
  • AislaEcoTres,
  • AislaEcoTres

    Aislamiento de Celulosa, Lana de Roca, Corcho, Corcho insuflado, Perlas de EPS Neopor, Copopren, ThermaCote ¡Y ahora tambien limpiamos tus placas solares!

    Contacta por WhatsApp Aislaecotres
    .
  • AislaEcoTres

    Aislamiento de Celulosa, Lana de Roca, Corcho, Corcho insuflado, Perlas de EPS Neopor y Copopren

    .